
Cada año se detectan en España 3.000 casos nuevos de mieloma múltiple, enfermedad que actualmente afecta en nuestro país a más de 16.000 personas, según el Informe sobre las cifras del cáncer en España 2021 realizado por la Sociedad Española de Oncología Médica. Se trata del segundo cáncer hematológico más frecuente y, afecta a las células plasmáticas, un tipo de glóbulos blancos de la médula ósea cuya función es luchar contra las infecciones. El mieloma múltiple, señala la Dra. Mariví Mateos, coordinadora de la Unidad de Mieloma del Hospital Universitario de Salamanca, afecta fundamentalmente a personas de edad avanzada. «El 50% de los pacientes que se diagnostican tiene más de 65 años -señala-. Y, aunque es posible observar esta enfermedad en pacientes más jóvenes, pertenecientes a los grupos de edad de 40-50 años e incluso de 30-40 años, afortunadamente no es muy frecuente». En las primeras fases de la enfermedad, el paciente con mieloma múltiple puede no tener ningún síntoma, lo que puede retrasar su diagnóstico. A partir de que la enfermedad empieza a manifestarse, pueden aparecer infecciones frecuentes, fracturas, dolor óseo, insuficiencia renal, anemia, niveles elevados de calcio que derive en deshidratación o fatiga. A esta posible dificultad en el diagnóstico, se le suma que el principal problema del mieloma múltiple es que, a día de hoy, no tiene cura. «Uno de los retos más importantes a los que nos enfrentamos con esta enfermedad es encontrar un tratamiento que, al menos, consiga una calidad de vida aceptable», destaca Begoña Barragán, presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) y de la Asociación Española de afectados por Linfomas, Mielomas y Leucemias (AEAL). Dada su naturaleza agresiva y progresiva, los pacientes con mieloma múltiple suelen vivir periodos de remisión y recaída, por lo que muchos dejarán de responder al tratamiento inicial, siendo necesaria la búsqueda de alternativas terapéuticas. Habitualmente, las recaídas van acortándose en el tiempo conforme la enfermedad avanza. Sin embargo, los avances logrados en los últimos años apuntan hacia una mayor cronificación y al aumento de la calidad de vida de los pacientes. En esta línea, la biotecnológica Amgen trabaja para intentar convertir una enfermedad mortal en crónica y manejable. «Nuestro objetivo es mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes, desarrollando nuevos fármacos que actúen contra las células plasmáticas y proporcionando nuevas opciones de tratamiento», indica el Doctor Miquel Balcells, Director Médico de Amgen España. Así, mientras que en el pasado la supervivencia de los pacientes era de 2 o 3 años, ahora es relativamente frecuente que sobrevivan más de 10 años con una buena calidad de vida. En este sentido, el factor que más deteriora la calidad de vida de los pacientes con mieloma múltiple, especialmente a aquellos con la enfermedad en fase avanzada, es la enfermedad ósea asociada, presente en hasta el 70 u 80% de los diagnósticos. La salud emocional, fundamental para los pacientes Para asegurar una buena calidad de vida del paciente es importante atender al impacto psicológico de la enfermedad. Los periodos de remisión y empeoramiento del mieloma múltiple pueden derivar en unos niveles de estrés y ansiedad elevados, provocados por una sensación de pérdida de control, incertidumbre y dolor. Begoña Barragán subraya que «es muy habitual que las personas necesiten apoyo psicológico, ya que, además de lidiar con el dolor físico, deben convivir con el impacto emocional que supone padecer una enfermedad con un riesgo de mortalidad elevado». Y, como destaca la presidenta de GEPAC y AEAL, aunque «el entorno familiar y social es muy importante para los pacientes, no siempre es suficiente. Por lo general, existe un desconocimiento social sobre la enfermedad que impide el acompañamiento efectivo a los pacientes». Por ese motivo, es fundamental que estas personas, además de cuidar de su salud física junto a sus profesionales sanitarios, se ocupen de su salud mental y emocional a través del apoyo que pueden encontrar en asociaciones de pacientes, familiares, cuidadores o a través de la utilización de programas y aplicaciones de apoyo como Mi Momento , una app de mindfulnes s desarrollada por la biotecnológica Amgen junto con dos psico-oncólogas expertas en la materia. En este contexto, la biotecnológica Amgen puso en marcha este proyecto ante la necesidad de tener en cuenta las peculiaridades de este tipo de enfermos. «Los pacientes con mieloma múltiple suelen enfrentarse a pensamientos negativos que aumentan las probabilidades de sufrir estrés, ansiedad o depresión», explica Miquel Balcells, Director Médico de Amgen en España. «Por ello, consideramos importante que los pacientes pudieran realizar meditaciones enfocadas a la mejora de su día a día para que en los momentos de dificultad sean capaces de gestionar sus emociones y recuperar el equilibrio consiguiendo una vida mucho más plena». La aplicación, disponible en App Store y Google Play, es totalmente gratuita y está planteada para acompañar a los pacientes durante las horas que deben pasar en el hospital de día para recibir su tratamiento o visitar a su médico a través de sesiones de meditación que ayudan a reducir el miedo, la fatiga y otras emociones negativas que afectan a los pacientes oncológicos.
Fuente Salud https://ift.tt/3n8i4dt
via
abc.es
Post Comment
No hay comentarios
Publicar un comentario