![](https://static1.abc.es/media/salud/2021/11/02/cerebro-kyl--620x349@abc.jpg)
Aunque las investigaciones se estan haciendo hasta ahora solo con animales, los resultados están siendo prometedores: parece que una combinación de dos medicamentos, ya existentes y con otras aplicaciones distintas, podría conseguir paralizar uno de los factores destructores clave de la enfermedad de Alzheimer. Los estudios preliminares destacan dos medicamentos usuales en los botiquines: el gemfibrosil, un fármaco antiguo para reducir el colesterol, y el ácido retinoico, un derivado de la vitamina A. El artículo ha sido publicado en «Science Translational Medicine». El gemfibrosil se vende como Lopid y, aunque todavía se vende, no es habitual su prescripción. Los médicos prefieren recetar estatinas para reducir el colesterol. El ácido retinoico se ha utilizado en varias formulaciones para tratar enfermedades diferentes, desde el acné, hasta la psoriasis y el cáncer. Los dos medicamentos tienen la capacidad de actuar sobre los astrocitos del cerebro, (células que originalmente recibieron su nombre por su parecido a las estrellas). y estan muy involucrados en un proceso que destruye el cerebro. Aún no se sabe cuándo los experimentos podrían avanzar a un ensayo clínico en humanos completo Investigadores del Centro Médico de la Universidad Rush en Chicago han descubierto que los astrocitos pueden ser responsables de la acumulación de beta amiloide (Aβ), la placa que daña las neuronas. Como resultado, estas células ayudan en la cascada de eventos destructivos que produce el alzheimer. Los investigadores también ha descubierto que el gemfibrozil y el ácido retinoico, cuando se usan en combinación, obligan a los astrocitos a revertir su malignidad y, en cambio, reducen la beta amiloide en el cerebro, mejorando la función cognitiva. Los hallazgos sugieren que, quizás en un futuro no muy lejano, estos medicamentos pueden reutilizarse para intentar que los astrocitos desempeñen un papel beneficioso, sirviendo como «máquinas limpiadoras» de Aβ, eliminando la acumulación de placas evitando que el Alzheimer destruya el cerebro. «Desde un ángulo terapéutico, estos resultados sugieren que las dosis bajas gemfibrozil y ácido retinoico podría reutilizarse como un tratamiento para reducir la carga de placa y mejorar la cognición», afirma Sumita Raha, primera autora del artículo. «Los astrocitos son un tipo de células gliales que están implicadas en la acumulación de beta amiloide en la enfermedad de Alzheimer», añadió Raha sobre ambos fármacos. Junto con sus colegas del Rush Medical Center, el equipo propone que, en lugar de estar involucrados en la promoción de la acumulación de Aβ, se podría inducir a los astrocitos a absorber y destruir las fibras de Aβ con una combinación de fármacos ingeridos por vía oral que están aprobados para otras indicaciones.» Una investigación anterior dirigida por, Kalipada Pahan, y autor del estudio actual, descubrió que una combinación de gemfibrozil y ácido retinoico aceleraba la formación de lisosomas en las células del cerebro de los ratones. Los lisosomas son los orgánulos que contienen enzimas digestivas y están involucrados en la descomposición del exceso o desgaste de las partes celulares. Raha, Pahan y sus colegas descubrieron que el gemfibrosil y el ácido retinoico también provocaban que los astrocitos de los ratones absorbieran más beta amiloide del exterior de la célula. Sus experimentos revelaron que la combinación de fármacos activaba un receptor llamado PPARα, que animaba a los astrocitos a destruir el amiloide que daña la mente, la causa de las placas. PPARα significa receptor alfa activado por proliferador de peroxisomas. PPARα es un factor de transcripción que regula la expresión de genes implicados en la oxidación de ácidos grasos y también es un importante regulador de la homeostasis energética. PPARα es fundamental en la eliminación de beta amiloide, Aβ.
Fuente Salud https://ift.tt/3CFFw6H
via
abc.es
No hay comentarios
Publicar un comentario