Recientes

La obesidad exacerba los efectos del alzhéimer

Publicado en «The Journal of Alzheimer's Disease Reports», el estudio reveló que la obesidad puede contribuir a la vulnerabilidad del tejido neural, mientras que mantener un peso saludable en durante una demencia leve podría ayudar a preservar la estructura cerebral. Los hallazgos también destacan el impacto que el sobrepeso o la obesidad en la mediana edad podría tener en la salud del cerebro en la vejez. La autora principal del estudio, la profesora Annalena Venneri del Instituto de Neurociencia de la Universidad de Sheffield (Reino Unido) señala que la prevención juega un papel muy importante en la lucha contra la enfermedad. En este sentido, señala que «es importante enfatizar que este estudio no muestra que la obesidad cause alzhéimer, pero lo sí muestra que el sobrepeso es una carga adicional para la salud del cerebro y puede exacerbar la enfermedad». Las enfermedades que causan la demencia, como el alzhéimer y la demencia vascular, se ocultan durante muchos años, por lo que esperar hasta los 60 para perder peso es demasiado tarde. «Tenemos que empezar a pensar en la salud del cerebro y prevenir estas enfermedades mucho antes. Es vital educar a los niños y adolescentes sobre la carga que tiene el sobrepeso sobre las multimorbilidades, incluidas las enfermedades neurodegenerativas». Los investigadores británicos en colaboración con un equipo de la Universidad del Este de Finlandia examinaron escáneres cerebrales por resonancia magnética de 47 pacientes diagnosticados clínicamente con demencia leve de la enfermedad de Alzheimer, 68 pacientes con deterioro cognitivo leve y 57 individuos cognitivamente sanos. El estudio utilizó tres técnicas computacionales complementarias para observar la anatomía del cerebro, el flujo sanguíneo y también las fibras del cerebro. La pérdida de peso es uno de los primeros síntomas en las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer, ya que las personas se olvidan de comer o comen mal. A continuación, compararon múltiples imágenes cerebrales y midieron las diferencias en las concentraciones locales de los tejidos cerebrales para evaluar el volumen de materia gris, que se degenera durante la aparición de la enfermedad de Alzheimer, la integridad de la materia blanca, el flujo sanguíneo cerebral y la obesidad. En pacientes con demencia leve, se encontró una asociación positiva entre la obesidad y el volumen de materia gris alrededor de la unión temporoparietal derecha. Esto sugiere que la obesidad podría contribuir a la vulnerabilidad neuronal en individuos cognitivamente sanos y aquellos con deterioro cognitivo leve. «La pérdida de peso es uno de los primeros síntomas en las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer, ya que las personas se olvidan de comer o comen mal», explica el investigador Matteo De Marco. «Descubrimos que mantener un peso saludable podría ayudar a preservar la estructura del cerebro en personas que ya están experimentando demencia leve por la enfermedad de Alzheimer. A diferencia de otras patología como la enfermedad cardiovascular o la diabetes, las personas no suelen pensar en la importancia de la nutrición en relación con las afecciones neurológicas. Estos hallazgos muestran que puede ayudar a preservar la estructura del cerebro».

Fuente Salud https://ift.tt/3r4rdm2
via abc.es

No hay comentarios