Nestlé, la compañía más valiosa de bebidas y alimentación: este es el 'top 1o' del mundo
Un año más, la compañía suiza Nestlé encabeza el 'ranking' de empresas de alimentación que elabora de manera habitual Brand Finance, a pesar de que su crecimiento tan solo fue del 1% con respecto al año 2018, lo que supuso alcanzar un valor de 19.644 millones de dólares. Este resultado se debe a un importante crecimiento orgánico que proviene de dos mercados estratégicos para la firma, Estados Unidos y China. Además, de forma reciente, Nestlé adquirió los derechos necesarios para comercializar los productos de la marca Starbucks, por lo que ha abierto una nueva vía de mercado con grandes oportunidades.
Adquirir los derechos de venta de Starbucks supone poder comercializar con el nombre de la compañía de cadenas de café más grande del mundo. Esto se traduce en que al mirar las carteras de los 'holdings', Nestlé ha crecido más de 11% en relación con el año anterior, lo que supone aumentar su valor de 63.226 a 70.462 millones de dólares.
Danone, Nestlé, Google, Zara y Samsung, las compañías más reputadas de España
El ConfidencialPor su parte, Pepsico se mantiene en el segundo escalón de las empresas más valiosas con un 7% de crecimiento del valor del holding. Estos casi 4.000 millones adicionales provienen, en gran medida, del crecimiento de su cartera de marcas de alimentación, aunque también influyen los nuevos sabores que ha decidido sacar al mercado, de su producto estrella. Asimismo, la compra de Sodastream, una firma israelí dedicada a la producción de maquinaria que permite a los consumidores hacer sus propias bebidas, ha ampliado en gran medida las posibilidades y el alcance de la empresa matriz.
PuestoPos. rel.MarcaPaísValor 2018Valor 2019Variación1= 1NestléSuiza$63.226m$70.462m+11.4%2= 2PepsicoEEUU$55.067m$58.920m+7.0%3= 3The Coca-Cola CompanyEEUU$45.030m$53.633m+19.1%4= 4UnileverReino Unido$44.164m$42.245m-4.3%5= 5DanoneFrancia$21.296m$21.772m+2.2%6= 6KraftHeinzEEUU$19.225m$20.281m+5.5%7= 7MarsEEUU$16.728m$18.322m+9.5%8= 8MondelezEEUU$15.074m$15.730m+4.4%9NuevaGeneral MillsEEUU$8.355m$12.059m+44.3%10- 9WilmarSingapur$10.063m$11.359m+12.9%
El caso de Coca-Cola es todavía más ambicioso, puesto que la firma, que se sigue manteniendo en tercera posición, ha visto incrementado su valor en más de un 19%, lo que le permite cerrar, todavía más, su brecha con Pepsi. En su guerra particular, Pepsico aventajaba en más de 10.000 millones a su rival, en el año 2018, mientas que, en la actualidad, esta ventaja se ha reducido a la mitad, en torno a los 5.300 millones.
Gran parte del avance de Coca-Cola se debe a la reciente adquisición de la británica Costa Coffee a la matriz Whitbread; una operación que ha convertido a la firma norteamericana en propietaria de la mayor red de tiendas de venta de café, con más de 4.000 establecimientos, en Reino Unido.
Todo lo que picoteas entre horas lo controlan solo 10 empresas
P.C.Pero la ambición de la empresa estadounidense no se queda ahí, puesto que sus planes de convertirse en un holding de alimentación y bebidas, con opciones para todos los gustos, está en marcha. En los últimos tiempos compró Organic & Raw Trading Co., una compañía australiana dedicada a fabricar kombucha, así como también están entre los planes de la marca crear su primera bebida alcohólica y potenciar un mercado que tiene prácticamente sin explotar, el de las bebidas energéticas.
Fuente elconfidencial.com
No hay comentarios
Publicar un comentario